La audiencia del cine en Aragón TV ha vuelto a ganar espectadores en la primera mitad del año y mantiene el crecimiento escalonado que las producciones cinematográficas iniciaron en 2011. El estreno del programa Peliculeros, el ciclo de cine de Paco Martínez Soria, las películas del oeste de la sobremesa y las de acción de los miércoles son algunas de las apuestas de la cadena que han permitido incrementar el número de espectadores del séptimo arte, llegando a 9,2% de cuota de pantalla en el primer semestre de 2013.

La película más vista en lo que va de año ha sido “Que se mueran los feos” del director aragonés Nacho García Velilla y rodada en distintas localidades de esta comunidad, seguida de “El padre de la criatura”, protagonizada por Paco Martínez Soria. Precisamente, el actor turiasonense se convierte en el actor con mayor poder de convocatoria y coloca cuatro de sus películas entre las diez más vistas de la historia de la cadena.

aragon tv“El nuevo programa sobre cine de los lunes Peliculeros está pensado para enganchar al espectador, es decir, hacer que le pique la curiosidad al público para que se quede a ver la película que va a continuación”, comenta Sarai Bronchales, técnico del departamento de Programación y Contenidos de Aragón TV, que junto a Inma Quejada y Javier Diago se encargan de establecer la programación de la cadena. El espacio Peliculeros, desde su estreno el 1 de julio de este año, promedia un 11,7% de cuota de pantalla. El programa ha conseguido captar público joven en el horario de prime time de los lunes.

El actor fetiche de la cadena, Paco Martínez Soria, sigue triunfando las noches de los jueves con el tercer ciclo dedicado a su cine, donde alcanza una media de 19,8% de cuota de pantalla, con unos 65.000 espectadores. “A los espectadores aragoneses les gusta el cine de Paco Martínez Soria porque pasan un buen rato y, además, sus películas no pasa de moda ya que está siendo un éxito en todos los targets de edad, desde los más jóvenes a los más mayores”, señala Bronchales.

Otra de las apuestas de la cadena desde el año 2010 es el cine del oeste en el horario de sobremesa. “Desde que en agosto de 2010 se decidiera otra vez programar cine del oeste, ha tenido una evolución en aumento de espectadores fieles a este género”, dice Sarai Bronchales, alcanzando el 12,1% de share en el primer semestre de 2013. Algunos de los títulos se meten dentro del ranking de las películas más vistas de la cadena aragonesa. De los 30 títulos más vistos, 14 son cine del oeste. Entre estas películas, podemos encontrar clásicos como “El salvaje”, protagonizada por Charlton Heston, “Centauros del desierto”, del director John Ford y con John Wayne como protagonista, al igual que “Río bravo”, de Howard Hawks y “Jinetes en la sombra”.

Éxito de audiencia del cine de comedia

Otro de los géneros que se ha asentado en la parrilla de la autonómica es la comedia, y tiene su feudo en las noches de los sábados. El tándem de humor Oregón TV y el cine de comedia son una buena oferta para el público aragonés, como ponen de manifiesto los datos de audiencia.

A pesar de los buenos resultados que aporta el cine a la cadena, la compra de licencias no resulta fácil. Por eso, Aragón TV opera en coordinación con el resto de cadenas autonómicas a la hora de comprar a las distribuidoras. Las licencias se adquieren en función de la población, por lo que la cantidad a pagar por una película es distinta para cada una de las cadenas autonómicas. “Asociándose con otras televisiones a través de FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos), Aragón TV llega a acuerdos con las grandes distribuidoras de cine como Warner, Columbia o Universal, y también con pequeñas productoras como A contracorriente, Filmax, DeAPlaneta y muchas otras”, explica Bronchales, “cada título tiene una licencia con un principio y fin, y unos pases que se tienen que emitir entre esas fechas”.

En la nueva temporada de Aragón TV, el cine seguirá estando presente en las noches de los lunes, viernes y sábados, y en la sobremesa con las películas del oeste. “Hemos preparado —comenta Sarai Bronchales— una programación con títulos que han sido éxito en taquilla como “2012”, “Buried”, del español Rodrigo Cortés o “Salt” con Angelina Jolie; seguimos muy atentos al trabajo de los directores aragoneses y estrenaremos “Tensión sexual no resuelta” de Miguel Ángel Lamata,

Los criterios a la hora de programar el cine son los mismos que para cualquier otro tipo de espacio. No hay fórmulas matemáticas, pero sí herramientas para intentar acertar con la elección. Según apunta Sarai Bronchales, “hay que tener en cuenta qué público nos ve a nosotros, qué es lo que emiten a esa hora otras cadenas, a qué tipo de espectadores queremos dirigirnos, y elegir dentro de las películas que tenemos a nuestra disposición”.

0/5 (0 Reseña)