palabra de gitanoUna vez más, las cámaras de “Palabra de Gitano” consiguen llegar hasta donde nadie antes había llegado para mostrar todo el talento, devoción y duende que acompañan a la cultura calé. A partir del domingo 8 de septiembre, a las 21.30h, los espectadores tienen una cita con los ritos y costumbres de algunos de los miembros de esta comunidad en la segunda temporada de la docuserie de Cuatro.

En palabras de Jacobo Eireos, director de “Palabra de Gitano”, esta segunda temporada “quiere ir un paso más allá, y veremos escenas que nunca antes se habían visto en televisión, como una mediación realizada entre dos patriarcas para que dos familias no se enfrenten. También hemos viajado a Argentina donde descubrimos a la comunidad de gitanos españoles más numerosa del mundo”.

En su opinión, “este programa ha dado voz a personas que nunca se habían podido expresar sin sentirse encorsetados. Nuestra intención siempre ha sido mostrar la realidad que no se había visto antes, sus costumbres más arraigadas, sus tradiciones y un tipo de gitano que tiene mucho que contar.”

A lo largo de cada una de las entregas, “Palabra de Gitano” abordará el éxodo y el pasado nómada de esta comunidad, mostrará cómo gestionan su talento y el vínculo que les une a su cultura, basada en hondas raíces familiares.

Gitanos residentes en otros países como Francia o Argentina que tuvieron que huir de la dictadura española; el “duende” de ‘El Caramelo’, un bailaor que con tan sólo seis años es una figura del flamenco en Francia; el arte a caballo de Rafael Soto, único medallista olímpico español en la disciplina de doma clásica; la música de Nyno Vargas, un rapero gitano con legiones de fans en las redes sociales, y el trabajo de un grupo de jóvenes empresarias gitanas serán algunos de los protagonistas de esta temporada.

0/5 (0 Reseña)