- Cerca de 3,8 millones de espectadores siguieron el capítulo anterior
- Lunes 7 de octubre, a las 22.30 horas, en La 1 de TVE
La segunda temporada de ‘Isabel’ ofrece un nuevo capítulo en el que la reina habrá de viajar a la convulsa Sevilla para imponer orden y justicia. Allí, además, se someterá a una intervención para concebir el heredero que tanto desea. ¿Será posible? La ficción histórica de TVE, protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho, logró el pasado lunes récord de espectadores en la segunda temporada, con casi 3,8 millones de seguidores.
Pacificada Castilla la Vieja, la reina viaja a la convulsa Sevilla para imponer orden y justicia. Allí debe enfrentarse a los responsables del caos en la ciudad: el Duque de Medina-Sidonia y el Marqués de Cádiz. Isabel ha de emplearse a fondo para contrarrestar el poder de los aristócratas.
En Sevilla, Isabel toma conciencia del problema que representan los falsos conversos y, también allí, el médico judío Lorenzo Badoz le diagnostica su mal ginecológico y sugiere una pequeña intervención. Es posible que pueda poder concebir ese hijo que tanto anhela. ¿Será verdad?
Beatriz de Osorio (Sara Rivero), sobrina de Beatriz de Bobadilla, se incorpora a la Corte. La joven, dulce y amable, se convierte en confidente de Isabel pero demuestra un interés inusitado por el rey.
Mientras, en el reino nazarí de Granada, el emir Muley Hacén (Roberto Enríquez) se enamora de Isabel de Solís (Nani Jiménez), una cautiva cristiana. Por amor desafía a Castilla. La actitud del emir alarma a la celosa Aixa (Alicia Borrachero), la esposa y madre del heredero Boabdil (Álex Martínez).
Reina de los lunes
La ficción protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho registró el pasado lunes su máximo en número de espectadores en esta segunda temporada, con 3.743.000 personas y un 19,1% de cuota.
En el site de ‘Isabel’, www.rtve.es/isabel, los usuarios pueden ver todos los capítulos, adentrarse en la historia con contenidos exclusivos mientras ven cada episodio, comentarlo con otros seguidores y profundizar en el contexto histórico. Además, una apuesta por nuevos contenidos interactivos para conocer mejor la historia: un gráfico con las relaciones entre personajes y una reproducción interactiva del cuadro de Francisco Pradilla ‘La rendición de Granada’.
Reportajes, secretos de rodaje de la mano del director de la ficción Jordi Frades, fotogalerías, participación de los usuarios a través de redes sociales y encuentros digitales con los protagonistas completan el especial de ‘Isabel’ en RTVE.es.