Una historia de Búsqueda y Esperanza
Un prestigioso ginecólogo que decide llevar a cabo en su consulta una siniestra actividad lucrativa y una religiosa determinada a “salvar” a aquellos niños nacidos fuera del seno del matrimonio ponen en marcha una oscura trama de adopciones ilegales.
Sus historias y las de sus víctimas, mujeres que afrontaron sus embarazos en solitario y bebés que crecieron con otra identidad, conforman el eje argumental de “Niños robados”, tv movie que Telecinco ofrecerá en dos capítulos el miércoles y el jueves 17 de octubre en prime time.
Dirigida por Salvador Calvo (“Paquirri”, “La Duquesa I y II”, “Mario Conde, los días de gloria”) y producida por la cadena en colaboración con MOD Producciones -la productora de Fernando Bovaira (“Ágora”, “Volver a nacer”, “El mal ajeno”).
“Niños robados” aborda los casos de dos jóvenes chicas solteras, una tipología entre las múltiples variantes de robos de bebés que tuvieron lugar en España durante décadas.
Aclamados intérpretes nacionales protagonizan esta producción dramática:
• Blanca Portillo, Premio a la Mejor Actriz del Festival de Cine de Cannes en 2006 por “Volver” y Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián por “Siete mesas de billar francés en 2007
• Adriana Ugarte, Premio Fotogramas de Plata a la Mejor Actriz de Televisión por “La Señora” en 2010
• Macarena García, Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por “Blancanieves” en 2013
• Nadia de Santiago, nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación por “Las 13 rosas” en 2008
• Emilio Gutiérrez Caba, Premio Ondas al Mejor Actor de Televisión por “Gran Reserva” en 2011 y dos Goyas al Mejor Actor Secundario por “La comunidad” y “El cielo abierto” en 2001 y 2002, respectivamente.
Durante un total de 6 semanas, el equipo de producción de “Niños robados” ha recorrido cerca de 40 enclaves distintos, situados en las ciudades de Madrid y Bilbao, así como en el municipio madrileño de Alcobendas y en la localidad segoviana de Los Ángeles de San Rafael.
Encabezan los escenarios madrileños dos emblemáticos inmuebles: el antiguo Hospital Puerta de Hierro, que ha simulado la clínica privada a la que las jóvenes madres solteras acuden a dar a luz; y el IES Cardenal Cisneros, único IES español con escudo propio otorgado por voluntad regia, en cuyas instalaciones se ha recreado la congregación a la que pertenecían algunas de las religiosas implicadas en la trama de adopciones ilegales.
Los interiores se han representado en numerosos pisos del centro de la capital madrileña con el objetivo de dotar de autenticidad a este relato dramático que transcurre en la década de los 70.
Entre las localizaciones exteriores también figuran el Museo del Ferrocarril, el Cementerio de La Almudena de Madrid, la Residencia La Aurora de Navalcarnero y diversos enclaves del municipio segoviano de Los Ángeles de San Rafael, así como diferentes calles de la capital bilbaína, que han permitido reflejar las ramificaciones de la trama de robos de bebés por toda España.