[poll id=”127″]
El Consell de la Generalitat valenciana ha decidido hoy cerrar RTVV después de conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que anula el ERE del ente. La Sala de los Social de TSJCV, que hace suyo el planteamiento del fiscal, aprecia “irregularidades importantes” y reconoce el derecho del millar de trabajadores despedidos a ser readmitidos.
La decisión del cierre se ha tomado esta tarde después de una reunión en la que han estado el presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, y el vicepresidente, José Ciscar. En una comunicado, la Generalitat apoya su decisión en que “la deuda acumulada y asumida por el Ejecutivo autonómico superaba los 1.000 millones de euros. Una cifra que dejaba en evidencia que RTVV era claramente deficitaria e insostenible” y explica que desde un primer momento apostó por el mantenimiento del servicio por la vía de redimensionamiento. Asegura que “la readmisión de más de mil empleados hace inviable la continuidad de RTVV, pues sólo el coste de los gastos de personal de una plantilla de 1.700 trabajadores supondría aproximadamente 72 millones de euros” y concluye que la misión del Ejecutivo autonómico es priorizar los servicios básicos.
El Gobierno valenciano ya había advertido de la posibilidad de que la anulación del ERE forzase el cierre de la cadena. Esta mañana, la directora general de RTVV, Rosa Vidal, se mostró prudente y no quiso pronunciarse sobre la decisión de la justicia. Todo mientras la euforia se extendía entre los casi mil trabajadores que abandonaron la cadena entre el 30 de noviembre de 2012 y el 31 de agosto de este año. El comité de empresa ha mantenido a lo largo de esta tarde una reunión en la que se ha acordado mantener las emisiones “le pese a quien le pese”. Intersindical ha explicado que las intenciones de la cadena pasaban por cesar las emisiones a las 20:35 de esta noche, tras un informativo de cinco minutos, aunque a esta hora la emisión continua con normalidad.
La anulación del ERE ha sido valorada por la oposición en Les Corts Valencianes como un tirón de orejas a la gestión del PP en RTVV. EU ha reclamado que no se recurra la sentencia, mientras que Compromís ha pedido la readmisión de todos los trabajadores despedidos. Por su parte, el PSPV ha calificado de “lamentable” la gestión de RTVV y ha exigido al presidente de la Generalitat que asuma su responsabilidad y “pida perdón a los valencianos”.
Precedente
A través de Twitter, los trabajadores afectados por el ERE de RTVV también han recibido la felicitación de los extrabajadores de Telemadrid también afectados por un expediente de regulación: “Enhorabuena a los compañeros de Mil de Nou por la nulidad del ERE. ¡La justicia os ha dado la razón, como merecíais!”. La decisión del cierre de RTVV por parte de la Generalitat tras la sentencia del TSJCV sienta un precedente que podría verse también en la
Comunidad de Madrid, toda vez que el ERE de Telemadrid espera una nueva sentencia que dilucide su legalidad. El presidente madrileño ha manifestado en numerosas ocasiones su intención de cerrar la cadena en caso de que se anule el ERE.
Nueva etapa
Nou renació el 9 de octubre con una nueva imagen y denominación, nuevos programas y dos cadenas: Nou y Nou24. Una nueva imagen que “representa la nueva identidad de la empresa, una empresa totalmente nueva en cuanto a dimensión, a objetivos y gestión”, señaló entonces la empresa en un comunicado en el que se comprometía con el “servicio público de proximidad, eficaz, sostenible, moderno, participativo y plural llena de valor y contenidos”. Nou cerró octubre como la autonómica menos vista (3,8%), mientras que Nou24 cerró la lista