Si tienes una idea, no tienes nada. Si tienes una idea y un equipo, tienes un proyecto. Si tienes una idea, un equipo, un proyecto y mucha ilusión, tienes “La incubadora de negocios”. El próximo lunes (00:15 horas) llega a la parrilla de Cuatro el primer especial de este nuevo formato, presentado por Raquel Sánchez Silva, que mostrará el proceso de creación y puesta en marcha de un proyecto empresarial, así como los obstáculos y ayudas que encuentran en su camino los emprendedores para lograr su objetivo: establecer su propia empresa.
Producida por Cuatro en colaboración con 60dB y basada en una idea original de la productora de Risto Mejide, “La incubadora de negocios” acompaña, asesora y observa el día a día de los futuros empresarios para mostrar los retos a los que se enfrentan y los problemas que les frenan, analizar sus proyectos con la ayuda de diferentes expertos, comprobar si finalmente alcanzan o no sus objetivos y descubrir el precio -personal, emocional o económico- que tendrán que pagar para conseguirlos.
Con “La incubadora de negocios”, Cuatro incorpora a su oferta de contenidos un factual de divulgación, denuncia y ayuda que desarrollará un caso en cada entrega del programa.
Raquel Sánchez Silva acompaña y apoya a los emprendedores
“Es muy difícil presentar algo más bonito que un programa que ayude a los demás. He tenido la oportunidad de hacerlo en Cuatro en espacios como ‘Soy lo que como’, ‘¡Qué desperdicio!’ y con programas de coach. La satisfacción que te produce hacer algo que ayuda, que enseña y que inspira y que tiene esa conciencia social es para mí importantísimo y me hace mucha ilusión que ésa sea la manera en la que regrese después de un descanso de unos meses”, ha explicado Raquel Sánchez Silva.
Alejandro, un funcionario dispuesto a instalar una tirolina urbana en la plaza de Callao, protagoniza el caso del primer especial del programa
A sus 34 años, Alejandro, maquinista de telón en el teatro María Guerrero de Madrid, está dispuesto a dejarlo todo para poner en marcha su proyecto: instalar una tirolina urbana en la plaza de Callao de Madrid. Su reto es crear una experiencia única de la que todo el mundo hable y que refuerce el valor turístico de la ciudad, una actividad de aventura que permita “volar” entre edificios, por encima de los atascos.
En su camino encontrará varias dificultades, ya que tendrá que conseguir permisos administrativos, buscar un emplazamiento para su tirolina, encontrar financiación y socios que le apoyen y crear una imagen de marca a la altura de su proyecto.
Alejandro sabe que el verdadero escollo de su iniciativa estriba en conseguir los permisos administrativos pertinentes para ponerla en marcha y necesitará toda la ayuda posible para convertir su idea en un proyecto sólido y convencer al Ayuntamiento de alguna gran ciudad de que sus tirolinas son 100% seguras.
Enrique Darriba, director general de contenidos de 60dB, ha avanzado otros proyectos que formarán parte de futuras entregas del programa: “Estamos trabajando en otros casos, como el proyecto de tres abuelas de Córdoba que han decidido montar una fábrica de un dulce local, el turrolate, y con 60 años han decidido emprender; una pareja muy joven que ha montado un negocio de lanas a través de Internet; y unos empresarios de Jerez que han inventado un cobertor para que los pasos de Semana Santa no se mojen”.