- Un documental de producción propia de TVE
- Domingo 29 de junio, a las 23.00 horas en La 2
‘Documentos TV’ estrena este domingo ‘Asuntos falsificados’, un documental de producción propia de TVE que aborda el negocio de la falsificación, un industria que supera los 200.000 millones de euros y sobre la que la Oficina de de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito alerta por sus vínculos con el crimen organizado, blanqueo de capitales y el tráfico de drogas y seres humanos.
El documental recoge los testimonios de los principales expertos en nuestro país y analizan este fenómeno global desde el punto de vista policial, judicial, económico y social. Advierten sobre la falta de sensibilización ante un fraude de graves consecuencias e implicaciones.
‘
Documentos TV’ ha acompañado a las patrullas fiscales de la Guardia Civil en sus inspecciones en la frontera con Portugal, una de las rutas de entrada de productos falsos. También ha seguido de cerca los controles de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en el puerto de Valencia, un lugar estratégico en la llegada de contenedores a España. Son los que provienen de China los que más posibilidades tiene de traer mercancía falsificada, ya que el 70% de los productos falsificados proviene del gigante asiático.
El documental, con guión de Curro Aguilera y realización de Rosa de Santos, es un retrato de un fenómeno familiar para los ciudadanos a través de la venta callejera en mercados y el top manta pero que desconocen las tramas que hay detrás de este comercio ilícito.
Un comercio que va más allá de la falsificación de complementos o marcas de moda sino que, como en el caso de los medicamentos fraudulentos, puede ser peligroso para la salud, especialmente con la venta descontrolada por Internet.
David Shore, responsable de seguridad de la multinacional que fabrica Viagra, el medicamento más falsificado en el mundo, asegura que ‘estos delincuentes intentan hacer que los comprimidos o los medicamentos sean exactamente iguales a los de Pfizer para venderlos como tales. No tenemos ningún control sobre lo que realmente contiene. Hemos tenido casos en los que hemos encontrado polvo de ladrillo, pintura con plomo, veneno para ratas, cualquier cosa que la gente pueda imaginar meter en el medicamento para que parezca una medicina real, este es el tipo de cosas que meten y claramente puede resultar dañino’, señala.