Son muchas las series y programas que han pasado por el primer canal de Mediaset durante sus 25 años de vida. En Tutele vamos a hacer un pequeño homenaje a las ficciones de esta cadena, recordando a los 25 personajes que más nos han marcado. Seguro que alguno se queda en el tintero, por eso agradeceríamos que aportarais vuestro granito de arena mencionando a los personajes que para vosotros han sido clave en los 25 años de Telecinco.
Sole – ‘7 Vidas’
Amparo Baró vivió uno de sus mejores momentos de popularidad con esta comedia. ‘7 Vidas’ fue un hito y todavía es recordada como una de las mejores sitcom del país. Nada de esto hubiera sido posible sin las memorables collejas de Soledad Huete, una anciana adorable y guerrera.
Aída – ‘7 Vidas’ / ‘Aída’
Carmen Machi se lució mucho más como secundaria en ‘7 Vidas’ que como protagonista en el spin-off de la misma. No obstante, la sinvergonzonería y el salero de la empleada del hogar nos cautivó a todos, tanto es así que logró tener su propia serie, el primer spin-off de la historia de España.
Mauricio – ‘Aída’
Seguimos con la cantera de una de las series más longevas de España. El propietario del Bar Reynols es un ser despreciable, racista, homófobo y machista, pero con el tiempo ha conseguido que la audiencia coja a cariño a un personaje tan bien estructurado, gracias a Mariano Peña, y al equipo de guionistas de ‘Aída’.
Dr. Vilches – ‘Hospital Central’
Otro barco insignia del canal fue ‘Hospital Central’, estuvimos visitando las Urgencias de este centro médico durante una década, y hasta nos logramos zambullir en el corazón del duro Doctor Vilches, borde como él solo, pero buen profesional, y con el tiempo, mejor compañero.
Lidia – ‘Al Salir de Clase’
Muchos relacionareis a Cristina Castaño con su trabajo en ‘La que se Avecina’, pero años antes llegó a enamorar a muchos seriéfilos adolescentes con el personaje de Lidia en ‘ASDC’. Esta arpía maligna tenía un toque de humor característico, gracias al que el espectador empatizaba con esta niña consentida. Y divertida.
Virginia Palazón – ‘Motivos Personales’
Esta mala iba más en serio, sus tretas intrigaron a un puñado de televidentes que seguían cada semana las tramas de ‘Motivos Personales’. Marta Calvó lo bordó, y todavía 10 años después esperamos que regrese tras la pista de Natalia Nadal, con más sed de venganza.
Faruq – ‘El Príncipe’
Un personaje frío y misterioso que nunca sabes por donde puede salir. Su perfil no está del todo definido, y eso le hace más atractivo todavía. Rubén Cortada ha causado furor, ya no solo por su físico, también ha sorprendido con sus dotes interpretativas.
El Duque – ‘Sin Tetas no hay Paraíso’
Si hablamos de tipos duros en Telecinco no podemos obviar la labor de Miguel Ángel Silvestre como “El Duque”. Los negocios turbios del protagonista de la ficción, y su historia de amor con Catalina están grabados a fuego en los recuerdos de los más seriéfilos.
“La Jessy” – ‘Sin Tetas no hay Paraíso’
Otra mala que se une a la lista, aunque en este caso con el tiempo demostró que no lo era tanto. María Castro consiguió convertirse en una de las piezas clave de esta historia en la tercera temporada. Tanto Jessy como Castro maduraron junto a la serie, y lo hicieron muy bien.
Mamen y Blas – ‘Periodistas’
Una de las parejas más adorables de la pequeña pantalla, cada bache por el que pasaban sufríamos como espectadores, ya que eran tan cercanos que nos hicieron creer que formaban parte de nuestro círculo. Álex Angulo y María Pujalte tenían una trayectoria por detrás, pero se dieron a conocer ante el gran público con estos trabajos tan bien realizados.
Luis Sanz – ‘Periodistas’
José Coronado nunca decepciona, siempre ha resuelto de manera eficaz sus trabajos, pero cabe destacar su labor en ‘Periodistas’, serie a la que estuvo ligado durante nueve temporadas.
Duna – ‘Ángel o Demonio’
La idea de la serie ya era original en aquel entonces, pero introducir a una niña demoniaca le dio un toque más novedoso si cabe. La terrorífica Duna estaba interpretada por la pequeña Carmen Sánchez, incluso su doblaje resultó creíble y escalofriante. La ciencia-ficción no es un género muy recurrido en España, pero Telecinco aportó su granito de arena con Aura Garrido como cabeza de cartel, espléndida también.