“Infiltrados”, el nuevo programa que Cuatro estrena esta semana con una doble estrega, “Españoles contra la Yihad” (miércoles 20 de mayo a las 22:30 h) y “Captados para la Yihad” (jueves 21 a las 22:30 h), y que guiará a los espectadores por algunos de los temas de mayor actualidad de la mano de expertos reporteros profesionales cuyo trabajo sobre el terreno les ha convertido en la mejor fuente y testimonio.
Ellos serán el alma de “Infiltrados”, los que grabarán con su cámara y vivirán en primera persona las situaciones que mostrará el programa. Además, este nuevo formato contará con la narración en off de la periodista Marta Fernández, presentadora de Noticias Cuatro.
Producido por la cadena en colaboración con Cuerdos de Atar, bajo la supervisión del periodista Melchor Miralles y dirigido por Miguel Toral, “Infiltrados” se compone de cinco reportajes especiales de investigación donde se abordará el yihadismo tanto en sus raíces y captaciones en España como en la lucha armada sobre el terrero; las tramas de complot, corrupción y política que existen en la frontera de Melilla y el papel que juegan las mafias de tráfico de personas; el presente y futuro del chavismo en Venezuela así como sus orígenes y paralelismos con la España de hoy; y la fuga de capitales, el blanqueo de dinero negro y los paraísos fiscales.
El programa no sólo mostrará imágenes inéditas de la Venezuela de Chávez, los combates de Estado Islámico en Siria o el tráfico de seres humanos en Melilla: también pondrá sobre la mesa cuestiones desconcertantes para el espectador acostumbrado a oír hablar de la guerra en Irak o el tráfico de dinero negro en Suiza, además de ofrecer testimonios únicos como es el caso de los españoles emigrados hasta el Kurdistán para combatir a islamistas radicales y cuya primera entrevista para una televisión será el motor que impulse a los tres “infiltrados” del primer programa, este miércoles 20 de mayo.
Españoles contra la Yihad
Se ha convertido en una de las mayores amenazas terroristas mundiales. El objetivo de crear un nuevo califato que abarque todos los países árabes y que alcance a España ha puesto en jaque a la comunidad internacional. Sus prácticas terroristas, difundidas por Internet y redes sociales, y su expansión por territorios en guerra como Siria o Irak, ha amplificado el alcance de sus acciones. Hasta la fecha no hay ejército que se haya enfrentado cuerpo a cuerpo con los islamistas, a excepción de las milicias kurdas bautizadas como Unidades de Protección Popular (YPG). Cuesta imaginar que dentro de esas milicias se encuentran enrolados ciudadanos españoles. “Infiltrados: españoles contra la Yihad” pone rostro y voz a estas personas. Lo hace gracias al excepcional trabajo de tres reporteros de guerra: Lluis Miquel Hurtado, Ricardo García Vilanova y Antonio Pampliega. Los tres periodistas, acostumbrados a desenvolverse en un entorno hostil y peligroso como es Siria, arriesgarán sus vidas para llevar hasta los espectadores el testimonio único de los españoles combatientes contra Estado Islámico, además de los horrores de una guerra “invisible” para la comunidad internacional.
El periodista Antonio Pampliega lidera el segundo equipo de “Infiltrados”.
Su misión será localizar a “Servan”, otro español que combate en la ciudad siria de Kobane, recientemente liberada por los kurdos de la presencia de Estado Islámico. Pampliega, un experto conocedor de Siria (ha entrado en el país más de una decena de veces en el último año) recorrerá con su cámara una ciudad completamente destrozada. No será fácil localizar al español entre las ruinas de una ciudad donde la dinamita sin explotar aguarda bajo los escombros y los niños acuden a escuelas a medio derruir. Una vez localizado, el testimonio de “Servan” no difiere de lo vivido por el primer equipo del programa en la frontera: “De mis primeros días aquí, recuerdo bombas y disparos todo el rato. Tocó acostumbrarse a vivir a oscuras porque había francotiradores. El cielo estaba todo el tiempo negro por culpa de los bombardeos”. Cuando habla de sus seres queridos, admite: “Mi familia no sabe que estoy aquí”. “Infiltrados”, además, se adentrará en una de estas milicias autónomas en las que destaca su carácter multiétnico y la incorporación a la guerra de un gran número de mujeres combatientes, temidas por los yihadistas porque creen que si mueren a manos de una de ellas no alcanzarían el paraíso. También será llamativa la escasa preparación de algunos combatientes reclutados por las fuerzas de Estado Islámico, que paradójicamente cuenta con los últimos avances tecnológicos, como drones para conocer las posiciones de sus enemigos.