Equipo de Investigación descubre, este viernes en prime time, un negocio que mueve más de 2.000 millones de euros en España. VENDEDORES DE MILAGROS es un reportaje de 60 minutos que recoge el testimonio de personas afectadas por estos comerciantes de los conocidos como productos milagro. Investiga unas camillas que todo lo curan. Son de Corea y causan furor entre los ancianos. Llegan a pagar casi 3.000 euros por una de ellas. El programa se pregunta si realmente tienen alguna propiedad terapéutica.

Este no es el único milagro que verán en a lo largo del programa. Pastillas para perder peso rápidamente, o sorprendentes cursos de idiomas que prometen aprender inglés o francés en menos de dos meses. Pero hay productos más peligrosos: los que aseguran curar graves enfermedades como el cáncer o el sida.

Los reporteros del programa abordarán la historia del MMS, un supuesto fármaco que asegura acabar con la malaria o el ébola. La comunidad científica se ha posicionado en bloque contra él. Equipo de investigación entrevista a sus defensores y detractores en España.

Este viernes a las 22.30, Equipo de investigación destapa todos los secretos del millonario negocio de los VENDEDORES DE MILAGROS.

Y tras VENDEDORES DE MILAGROS, laSexta emite los siguientes programas de Equipo de investigación:

Pelo: el nuevo oro

En España invertimos al año más de 1.000 millones de euros en productos capilares. ¿Quién está detrás de los productos que prometen el fin de la calvicie? Cada día decenas de españoles viajan a Turquía a trasplantarse pelo por una tercera parte de lo que cuesta en España. Las extensiones pueden costar hasta 1.500 euros pero, ¿de dónde viene ese pelo?

El imperio del bisturí

El hundimiento de una de las compañías españolas más importantes de los últimos años, Corporación Dermoestética, deja en la calle a 340 trabajadores y más de un millar de pacientes que desconocen si podrán acabar sus tratamientos. El programa ha logrado hablar con el dueño, un hombre que viaja en jet privado y que ganó más de 70 millones de euros con la salida a Bolsa de la compañía

ROPA BARATA

Los españoles consumimos el doble de ropa que hace 10 años, pero no gastamos más. ¿Cómo consiguen este tipo de tiendas ser rentables vendiendo tan barato?

0/5 (0 Reseña)