La historia de ‘Carlos, Rey Emperador’ transcurre de Flandes a Tordesillas; de Portugal a Castilla, Granada o Yuste, sin olvidar las intrigas en las cortes de Francia e Inglaterra, o la conformación de un Nuevo Mundo en las Américas. ‘Carlos, Rey Emperador’ se ha rodado en los mismos estudios de ‘Isabel’, dos platós que suman más de 3.000 m2. Y, al igual que sucedió con su antecesora, la nueva ficción ha accedido también a monumentos históricos como la Alhambra y la Qubba, en Granada, la catedral de Toledo o el Monasterio de Yuste.
¡Suerte al equipo de @carlosrey_tve!En pocos capítulos, en la#Alhambra http://t.co/77whaMcbrO http://t.co/1YoUxX88pt pic.twitter.com/ze79DVoNuJ
— Alhambra de Granada (@alhambracultura) September 7, 2015
Rodaje de @carlosrey_tve en La Alhambra y la Qubba de #Granada http://t.co/MBdrljVDHj @alvarocervan @blancasuarezweb pic.twitter.com/MDLFAgBhA3
— RTVE Comunicación (@RTVE_Com) May 6, 2015
Casi 100 actores, sin contar los cientos de figurantes, han participado en el rodaje de la serie. Un equipo técnico de 100 personas ha trabajado en los decorados, vestuario y otros aspectos técnicos para trasladar al espectador a la Europa occidental renacentista de principios del siglo XVI, una era más luminosa y colorista, que hace de puente hacia la Edad Moderna.
Realizada en colaboración con DIAGONAL TV, ‘Carlos, Rey Emperador’ está dirigida por Oriol Ferrer, uno de los directores de ‘Isabel’, y cuenta con Salvador García y Jorge Torregrosa como directores capitulares. Su guionista es José Luis Martín, coordinador de guión de la segunda y tercera temporada de la ficción sobre los Reyes Católicos. Al frente de la dirección de Arte, Josep Rosell, David Azcano como director de Fotografía, y Pepe Reyes como director de vestuario.