- Sábado 10 de octubre a partir de las 21:30 horas en La 1
‘Informe semanal’ analizará este sábado cómo se ha llegado ahora a la resolución de la violación y asesinato de Eva Blanco, ocurrido hace 18 años en Algete, Madrid. El informativo de gran formato que dirige y presenta Jenaro Castro también informará del escándalo en Volkswagen y hablará de la inmigración española a EE.UU. entre los siglos XIX y XX, la llamada “inmigración invisible”.
‘Eva Blanco: El tiempo hace justicia’
La detención de Ahmed Chehl como presunto autor de la violación y asesinato de la adolescente Eva Blanco ocurrido hace 18 años en la localidad madrileña de Algete, ha sido posible gracias a los avances en genética forense y al tesón de los miembros de la brigada judicial de la Guardia Civil. Un equipo de ‘Informe semanal’ ha entrevistado a los padres de Eva, así como al responsable de la investigación, el capitán de la Brigada Judicial de la Guardia Civil. Otro personaje clave en la resolución del asesinato y que habla para ‘Informe Semanal’ es el entonces alcalde de Algete, Jesús Herrera, que impulsó la recogida voluntaria de 2.013 muestras de ADN, correspondientes a la mitad de los hombres de la ciudad. Iniciativa que, según fuentes de la investigación, ha sido decisiva para la resolución del caso.
‘El escándalo Volkswagen’
El fraude del motor diésel de la marca Volkswagen y sus filiales pone en peligro las inversiones de la compañía alemana. Se destapó tras una investigación en la que participó el ingeniero español, Vicente Franco, con quien ‘Informe Semanal’ ha hablado en exclusiva en Berlín. También entrevista al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, al jefe de área motor del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA, José Carlos Saénz de la Escosura, al director del Centro de Investigación del Automóvil INSIA, José María López, al periodista del motor, Alfonso García, y al secretario general de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV, Luis Rivas.
‘Inmigrantes invisibles’
Más de cuatro millones de españoles emigraron a América a mediados del XIX y principios del XX. Unas pocas decenas de miles eligieron EE.UU., una tierra que prometía oportunidades. Muchos quisieron volver a España, pero la Guerra Civil truncó sus deseos. Fueron “inmigrantes invisibles”, cuyas historias vendrán bien para tomar conciencia de lo que Europa vive ahora, en pleno siglo XXI. La Historia es tan cíclica como aleccionadora. La corresponsal de TVE en Nueva York, Almudena Ariza, ha recogido para Informe Semanal los testimonios de Dolores, Manuel y José, una generación de hijos de inmigrantes españoles, nacidos en EEUU. También, con el hispanista, James Fernández, hijo y nieto de inmigrantes, quien ha buceado en los archivos familiares siguiendo las huellas de aquellos inmigrantes invisibles.