Después del atracón de estrenos que nos dimos en septiembre, parece ser que las cadenas nacionales se han quedado sin cartuchos en octubre, y por eso han sido escasas las novedades que han desfilado por la pequeña pantalla. Continúan las emisiones de ‘ByB’, ‘Velvet’, ‘Olmos y Robles’ o ‘Rabia’, y también la programación habitual de cada franja, con sus series diarias, sus ediciones de ‘Sálvame’ y la reposición de series internacionales en las “originales” tardes de Cuatro. Aunque los resultados no son mucho peores que los de laSexta con ‘Zapeando’ y ‘Más Vale Tarde’.

Hablando de las tardes, La 1 ha decidido hacer un pequeño cambio en su parrilla diaria, ahora les ha dado por la medicina. En un mismo bloque emiten la docuserie ‘Centro Médico’, un teatrillo en el que exponen un hecho real para luego debatir sobre él en ‘Esto es Vida’, el nuevo espacio, también médico, donde tocan temas sanitarios, no solo el expuesto en la “serie” mencionada. Los resultados han sido bastante desastrosos, pasan a duras penas del 5% en sus primeras emisiones, siendo los espacios menos seguidos en las fracasadas tardes de La 1. Habrá que darle tiempo, pero no pinta nada bien.

La política, cada vez más presente

Si el mes anterior las protagonistas fueron las elecciones catalanas, con el supuesto referéndum como telón de fondo, en octubre ha llegado el turno de la campaña electoral para las generales. La hipotética desaparición del bipartidismo ha encendido la mecha, y en los programas de televisión no paran de aparecer candidatos a la presidencia. Y no solo les vemos ya en los típicos programas de política, como ‘El Objetivo’, ‘Un Tiempo Nuevo’ o ‘laSexta Noche’, también les invitan a otros espacios que hasta el momento poco tenían que ver con este tema.

Lo más comentado ha sido el baile de la vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, en ‘El Hormiguero’, y parece que tras ella llegarán otros no menos polémicos, como Pablo Iglesias, ¡y en prime-time!. ‘El Intermedio’ siempre se ha centrado en la política, de manera ácida, pero ahora también se atreven con invitados de alto standing. Y la gota que colma el vaso, en 8tv, en ‘Trencadis’, Belén Esteban apareció para hablar acerca de la independencia catalana, al puro estilo ‘Tengo una Pregunta para Usted’. Y en la misma línea, Rajoy hizo acto de presencia en una entrevista en La 1, con muy poco de improvisación y con mucho letargo, por eso no pasó del 12%, alejado de los datos que cosechan en este mismo género los canales privados.

La larga sombra de ‘Gran Hermano’

Telecinco está satisfecha con la nueva edición de su reality estrella, y es que son tres noches completas las que ocupa ‘Gran Hermano’ en la parrilla del canal de Mediaset. Lo que antes era última hora, ahora se llama ‘Límite 48 Horas’, y es lógico, porque hablaban de lo que ocurría días atrás en la casa, y además duraba tres horas, algo extenso para tratarse de un “última hora”.

‘Velvet’ aguanta el tipo ante el reality, cada vez más cerca y liderando en ocasiones en la franja de coincidencia. La que se ha quedado fuera de combate es ‘Águila Roja’, pero con datos aceptables para ser La 1, igual que ‘Olmos y Robles’, ronda el 13% de share, unos cuantos puntos por encima de la media del canal, pero ambas con la crítica de su lado. ‘ByB’ es otra que entra en el club del 13%, pero Telecinco exige más, su media está por encima y la serie es más cara que el refrito de ‘Cámbiame’ que precede a la ficción de Belén Rueda, que cada semana empieza más tarde.

Mucho mejor le va a ‘Mar de Plástico’, aunque de todos modos Antena 3 ha decidido cambiar de día su serie más exitosa del momento, ¿será un error? Ya metió la pata con ‘Vis a Vis’, dejándose unos cuantos espectadores en el camino. El final de ‘La Voz Kids’ ha arrasado, siguiendo la estela de la edición, y ‘Rabia’ continúa bajando en Cuatro, ¿habrá tocado fondo con el 5%? Tiene pinta de que puede seguir bajando, para desgracia de Mediaset y su mala pata (o mal ojo) para la ficción.

0/5 (0 Reseña)