- Con Pere Ponce en el papel del escritor; Víctor Clavijo vuelve como Lope de Vega y Miguel Rellán como agente de apoyo de la patrulla
- El Corral de Comedias de Almagro y Alcalá de Henares, lugares de rodaje de este capítulo
- Después, ‘Los archivos del Ministerio’, con todos los secretos y entrevistas, seguido de un capítulo de la primera temporada
- Y en RTVE.es, la ficción sonora ‘Tiempo de valientes’, protagonizada por Rodolfo Sancho, reportajes y ‘La puerta del tiempo’
- Lunes 29 de febrero a las 22:15 en La 1
‘El Ministerio del Tiempo’ recibe un aviso de finales de 1604: la imprenta tiene apalabrada con Cervantes la primera edición de El Quijote, pero el autor no ha presentado la licencia de impresión, más preocupado en triunfar en el teatro. La patrulla, con su nuevo miembro Pacino, viajará a la Edad de Oro para lograr que el famoso libro vea la luz. Junto a Hugo Silva, Aura Garrido y Nacho Fresneda, en esta entrega participan Pere Ponce en el papel de Cervantes; Víctor Clavijo de nuevo como Lope de Vega; y Miguel Rellán como Gil Pérez, agente de apoyo para la Patrulla.
La serie volvió a imponerse el pasado lunes en su franja de emisión, con 2.675.000 espectadores y un 13,4% de cuota. El capítulo 10, con la incorporación de Hugo Silva, triunfó en las redes sociales y fue trending topic nacional y mundial. Un total de 5.382.000 espectadores vieron en algún momento ‘El tiempo en sus manos’, la segunda entrega de la temporada. Además, más de 300.000 espectadores vieron el primer capítulo en diferido, lo que elevó el dato final del episodio a más de 3,1 millones de espectadores y 15.5%.
Capítulo 11: ‘Tiempo de hidalgos’
El Ministerio del Tiempo recibe un aviso de finales de 1604 desde el taller de Juan de la Cuesta (C/Atocha, 87). La imprenta tiene apalabrada con Cervantes la primera edición impresa de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, pero les consta que su autor no ha presentado el original al Consejo de Castilla para pedir la licencia de impresión. Eso podría significar que el Don Quijote no vea la luz en 1605 o peor: nunca. Algo que no parece preocupar mucho al mismo Cervantes, más interesado por triunfar en el mundo del teatro. Para resolver el caso, Pacino formará por primera vez parte de la patrulla… Encajar con Amelia y con Alonso no será nada fácil.
Rodaje en el Corral de Comedias de Almagro y Alcalá de Henares
‘El Ministerio del Tiempo’ se trasladó para el rodaje de algunas escenas de este tercer capítulo al Corral de Comedias de Almagro para rodar un ensayo singular: la comedia cervantina ‘Los baños de Argel’. El Corral de Comedias de Almagro se convierte así en un corral de comedias que bien podría estar situado en Madrid y en el que el autor alcalaíno tratará de poner en pie una de sus ‘Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados’. Dos días de intenso rodaje y un equipo formado por más de 70 técnicos y actores para recrear el ambiente de la época con un importante despliegue de medios que no habría sido posible sin la especial colaboración del Ayuntamiento de Almagro. El rodaje del capítulo continuó en la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del autor universal.