‘Banshee’

Tras cuatro temporadas, la serie de acción ‘Banshee’ terminó esta primavera. La ficción protagonizada por Antony Starr hizo las delicias de los espectadores de Cinemax. La producción de Alan Ball (‘True Blood’) pasó desapercibida, pero se ha ido haciendo un hueco durante cuatro años, sobre todo en un género que no es muy popular entre las series. Mezcló la acción más exagerada con un humor que identifica a ‘Banshee’, y a su atractivo protagonista.

‘Castle’

También en mayo acabó otra serie, aunque en este caso de recorrido más largo. Hablamos de ‘Castle’, que después de ocho temporadas a sus espaldas se despidió de sus seguidores en ABC. Nathan Fillion y Stana Katic han dado vida a una de las parejas televisivas con más química, este dúo pasará a la historia de la pequeña pantalla, y a la de Cuatro en especial.

‘CSI: Cyber’

El spin-off de ‘CSI’ terminó también este año, esta vez fue de corto recorrido, y suponía el fin de la franquicia de la teleserie. Tras el cierre de la original, la versión en Miami y la basada en Nueva York, solo quedaba la ficción protagonizada por Patricia Arquette, que después de febrero de 2016 no volverá a ver la luz, cerrando definitivamente el ciclo de la serie de forenses.

‘Devious Maids’

La serie creada por Marc Cherry (‘Mujeres Desesperadas’) se fue repentinamente, muchos de sus seguidores no esperaban que la cuarta iba a ser la última temporada, y así fue. Lifetime lo anunció tras emitir el capítulo final, algo que decepcionó a los fans, la mayoría heredados de ‘Mujeres Desesperadas’. Un final abierto, con otro de sus misterios en el aire, esta vez la desaparición de una de sus protagonistas.

‘Faking It’

Hablamos de una comedia rompedora. ‘Faking It’ sigue los parámetros de cualquier serie de MTV, centrándose en la adolescencia, haciendo especial hincapié en las tramas LGTB. Tres años después de su estreno, el canal decidió prescindir de la comedia, que se va sin hacer mucho ruido, pero con una legión de fans importante, a los que solo les quedará el recuerdo.

 

‘Mistresses’

El equipo de ‘Mistresses’ cerraba este proyecto en septiembre. Un total de cuatro temporadas componen la serie de ABC, que narra la historia de cuatro mujeres, teniendo como eje las relaciones sentimentales de las mismas. Alyssa Milano fue parte del elenco hasta la tercera temporada, su lugar fue ocupado por Jennifer Esposito, no por mucho tiempo.

‘Águila Roja’

Después de muchos altibajos en audiencias, sobre todo las últimas temporadas, con más bajos que altos. ‘Águila Roja’ terminó en La 1 el pasado octubre. Nueve temporadas componen esta larga historia que nos vienen narrando desde el año 2009. David Janer ha convertido su personaje en todo un icono de la ficción española, y la serie tuvo la ocasión de despedirse con audiencias más que aceptables durante la última etapa.

‘The Fall’

Gillian Anderson y Jamie Dornan protagonizaron este thriller lleno de tensión. La cadena británica BBC mantuvo la serie durante tres temporadas, llegando su fin el pasado mes de octubre. Dos actores de renombre en el reparto, con grandes proyectos paralelos, fueron fieles a esta serie de intriga que cautivó no sólo a británicos, también traspasó fronteras con éxito.

‘Penny Dreadful’

Pasamos de la intriga al terror. ‘Penny Dreadful’ comenzó como una historia oscura y sórdida que ha ido encontrando su sitio, hasta finalizar el pasado mes de junio en el canal de cable Showtime. Tres temporadas llenas de suspense han hecho las delicias de una larga lista de seguidores. Basada en una obra literaria y ambientada en el Londres victoriano, el drama de Showtime se va con la cabeza alta y dejando un buen recuerdo.

‘Velvet’

Otra serie española, de las más veteranas, que dice adiós para siempre. Cuatro años han bastado para que las Galerías Velvet se despidan de los espectadores de Antena 3. Pocas veces una serie nacional se va a tiempo, antes de resentirse en audiencias. Esta vez, ‘Velvet’ cierra la puerta en diciembre, aunque ya se están abriendo otras para algunos de sus protagonistas, los mediáticos Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre.

0/5 (0 Reseña)