‘The Deuce’ (HBO)
El 10 de septiembre vió la luz el primero de los estrenos que destacamos de este mes. ‘The Deuce’ se emite en HBO, y a la cabeza está James Franco, como protagonista de esta historia que nos lleva a los años 70, centrada en el origen de la industria pornográfica.
Durante ocho episodios vamos a nadar entre historias crudas, con una importante carga dramática, y mucho sexo, no siempre complaciente. Franco no solo va a estar delante de las cámaras, también ha dirigido varios capítulos, y como compañera de reparto figura Maggie Gyllenhaal.
A favor: Una obra que pinta atrevida, sin pelos en la lengua y mucha transgresión. En contra: La ficción actual ha cogido el gusto a las mafias y bandas corruptas, ¿nos podemos empezar a cansar de esta sobreexposición?
‘The Orville’ (FOX)
También el 10 de septiembre se estrenó ‘The Orville’ en FOX. La serie de ciencia ficción está creada por Seth MacFarlane (‘Padre de Familia’), que no deja a un lado la vis cómica, pero sí que nos presenta un proyecto totalmente diferente a lo que acostumbra.
Seguiremos las aventuras de la tripulación de una flota interestelar de la Tierra, que da nombre a la serie, durante 13 capítulos de 40 minutos cada uno. Las referencias a Star Trek están aseguradas, siempre en clave de humor.
A favor: Un buen trekkie no se puede perder esta especie de parodia con la que seguro que se siente identificado. En contra: La verdadera adaptación de la original en forma de serie llega algo más tarde, en CBS, ‘Star Trek: Discovery’.
‘Young Sheldon’ (CBS)
El 25 de septiembre empezaremos a conocer el pasado, y origen, de Sheldon Cooper (‘The Big Bang Theory’). En este spin-off nos centraremos en la infancia del popular personaje de la comedia de CBS. El joven Iain Armitage dará vida a Cooper en ‘Young Sheldon’, ficción que servirá de precuela.
El productor Chuck Lorre estará también al frente de este proyecto, junto a su equipo de guionistas. La trama empezará con un Sheldon de 9 años, a punto entrar en el complicado instituto.
A favor: Todos tenemos curiosidad por ver cómo era Sheldon de pequeño, y cuáles fueron sus problemas de instituto. En contra: Tampoco es necesario este spin-off, con la original todavía en emisión.https://www.youtube.com/watch?v=KhxKEg-IBBo&feature=youtu.be
‘Will & Grace’ (NBC)
No podía faltar en nuestra lista de las series más esperadas del mes una que hiciera referencia a un reencuentro o revival. Es el caso de ‘Will & Grace’, la comedia regresará el 28 de septiembre con una nueva temporada, once años después de su final.
El elenco vuelve al completo, con sus cuatro protagonistas. Veremos cómo ha cambiado sus vidas una década después; además, el regreso coincide con el 20 aniversario de la serie. Motivo de celebración doble para los fans de la mítica comedia de los 90.
A favor: Para nostálgicos, parece que los 90 están de moda en televisión. En contra: No es una serie de masas, y tampoco la querrás ver si no viste la original.
‘Inhumans’ (ABC)
El 29 de septiembre volvemos al cómic. Por si no teníamos suficiente con los superhéroes y sucedáneos, ABC nos ofrece una nueva obra de Marvel, ‘Inhumans’, o ‘Los Inhumanos’. No han avanzado mucho sobre la premisa, pero sabemos que se centrará en la familia Real de estos seres sobrenaturales, liderados por el todopoderoso Black Bolt.
Como viene siendo habitual, las cadenas de televisión cada vez apuestan más por temporadas cortas, sobre todo en sus estrenos, por si la cosa no funciona. ‘Inhumans’ contará por el momento con ocho episodios.
A favor: Para fanáticos de Marvel, y cómics en general. En contra: Los que estén saturados de superhéroes no verán ningún atractivo aquí.