‘The Chi’ (Showtime)
El 7 de enero se estrena en Showtime el drama ‘The Chi’. Promete ser una serie muy espiritual, centrando todas sus historias en Chicago, y con unos personajes enigmáticos como eje. Los seis protagonistas, todos ellos afroamericanos, estarán relacionados de alguna manera, todos ellos creen en al fortaleza del ser humano, más allá de la obviedad que se desde fuera, en relación al lado sur de Chicago, zona en la que viven todos ellos.
Lena Waithe es la cabeza pensante de este drama. Ella viene de ganar un Emmy por la comedia ‘Master of None’, de la que es guionista e intérprete. ‘The Chi’ será mucho más sobria que la comedia mencionada, con tramas más crudas y una ambientación que dan ganas de conocer después de ver el trailer.
A favor: Nos acercaremos a una realidad que pocas veces nos han puesto sobre la mesa en televisión.
En contra: Temo que se convierta en un drama sensiblero, o que se desinfle tras su original piloto.
https://youtu.be/oPqbhroAPWI
‘Alone Together’ (Freeform)
A partir del 10 de enero conoceremos a Esther y Benji, protagonistas de esta comedia de Freeform. Ellos son los mejores amigos platónicos, deseosos de ser aceptados por la estancada cultura de Los Ángeles. Se apoyan mutuamente, a pesar de sus desavenencias, puede que empujados por su soledad, ya que no tienen a nadie más con quién pasar el rato.
La cadena americana ya ha renovado ‘Alone Together’ por una segunda temporada, lo hizo meses antes de su estreno. Esto demuestra que Freeform ha depositado toda su confianza en Esther Povitsky y Benji Afalo, protagonistas de esta comedia que se adentra en la vida de un par de millennials.
A favor: Han puesto tanto esfuerzo en su promoción y en decir que es la mejor comedia de los últimos años que habrá que darle una oportunidad.
En contra: Una comedia más del montón, sobre el papel. Hasta que no demuestren lo contrario.
‘Black Lightning’ (The CW)
No podía faltar el superhéroe de turno. Las series de héroes se ha convertido desde hace meses en un género por sí solo, y ‘Black Lightning’ empezará a verse en The CW a partir del 16 de enero, para dar un nuevo gustazo a los fanáticos de estos personajes con superpoderes.
En este caso, hablamos de un superhéroe retirado. Tiene poderes relacionados con la electricidad, y en la actualidad tiene dos hijas. Además, Jefferson Pierce, el protagonista, es director de un instituto, pero deberá dejar sus labores de educación para reconvertirse, nueve año después, en el salvador del mundo, luchando contra la delincuencia y la corrupción de su alrededor.
A favor: Algo de acción en esta curiosa trama que devuelve a las calles a un superhéroe retirado.
En contra: Parece que solo aportará algo a los amantes del género.
https://youtu.be/VUfpP4XmDno
‘The Resident’ (FOX)
Hacía tiempo que no hablábamos de dramas médicos, y parece que vamos a empezar el año con una de las apuestas más sólidas relacionadas con el gremio. ‘The Resident’ supone el regreso de Emily Vancamp (‘Revenge’) a la pequeña pantalla, esta vez acompañada por Matt Czuchry. El actor es el protagonista de la serie, un residente senior duro y brillante que guía a un joven idealista en su primer día de trabajo.
El personaje de Czuchry mostrará a la nueva la realidad tal y como es, sea buena o sea mala. La medicina moderna es el ámbito que domina el protagonista, y en la serie aprenderemos nuevas técnicas y tácticas que harán las delicias de los amantes de la medicina en televisión. El 21 de enero se estrenará el primer episodio en FOX, pero al otro lado del charco, habrá que esperar para verla en España.
A favor: Los que estén deseosos de ver más amoríos y tramas enrevesadas en hospitales tienen aquí su mejor salida.
En contra: Hace tiempo que no triunfan las series de médicos. Demodé, tenemos bastante con ‘Anatomía de Grey’.
‘The Alienist’ (TNT)
Por último, destacamos que el 22 de enero se va a estrenar en Estados Unidos ‘The Alienist’, un thriller que reúne a grandes de la interpretación. Basada en el best-seller internacional de Caleb Carr, este thriller psicológico gira sobre los horribles asesinatos de varios niños en la ciudad de Nueva York, a finales del siglo XIX.
Nos situamos en el año 1896, cuando un grupo de profesionales sale en busca de uno de los primeros asesinos en serie d ella historia. Daniel Brühl, Luke Evans y Dakota Fanning encabezan el cartel, pero además, la serie incluye apariciones de muchos personajes famosos de la época como Theodore Roosevelt y JP Morgan.
A favor: Muchas cosas, entre otras, el reparto. Inédito.
En contra: Vuelven a aparecer en escena los manidos niños desaparecidos. Qué horror.