¿Todos ganan en el EGM? Pues parece que ésta vez sí. Aumentan los oyentes de radio y casi todas las cadenas presumen de sus últimos datos. Como con las audiencias de televisión, comparamos los datos del EGM (Estudio General de Medios) con las notas de las cadenas.
El dato: Cadena Ser 4.695.000 oyentes (sube 448.000)
Nota de prensa: La Cadena SER es la radio que más oyentes gana
Ya son 4.695.000 los oyentes que cada día escuchan la Cadena SER, 448.000 más que en el último trimestre de 2010. Los deportes en la Cadena SER, imbatibles. Carrusel Deportivo aumenta su audiencia los sábados y llega a 1.709.000 oyentes y también lidera los domingos con 1.512.000. El Larguero gana 111.000 oyentes y aventaja en más del doble al segundo programa deportivo. El programa que dirige José Ramón de la Morena tiene más oyentes que la suma total de todos los programas de la competencia de la radio privada y alcanza 1.146.000.
La audiencia de Hoy por Hoy ha experimentado una espectacular incremento de casi medio millón de oyentes: 493.000 oyentes más que el año pasado. El programa que dirige Carles Francino es el más escuchado de toda la radio en España con una audiencia diaria de 2.922.000. Por las tardes, La Ventana también incorpora nuevos oyentes. Un total de 122.000 personas se han sumado a las tardes de la Cadena SER. La Ventana es el programa más escuchado en las tardes, con 802.000 personas que siguen a diario el programa dirigido por Gemma Nierga. Hora 25, dirigido por Ángels Barceló, continúa siendo el programa líder de las noches informativas de la radio de manera indiscutible. También gana en audiencia y alcanza 1.325.000 oyentes; esta audiencia es mayor que la de la COPE y Onda Cero sumadas en el mismo tramo horario.
En el panorama de la radio española la Cadena SER también domina los tramos informativos de mediodía. Hora 14 repite uno de los mejores registros de su historia: 609.000 personas escuchan el informativo que dirige José Antonio Marcos de lunes a viernes y que sube en 82.000 oyentes.
En los fines de semana la Cadena SER también mantiene su liderazgo. A Vivir que son dos días renueva su dominio absoluto. 1.630.000 oyentes los sábados y 1.449.000 los domingos siguen a Monserrat Domínguez. De madrugada, la Cadena SER vuelve a marcar distancias: Hablar por Hablar, de Macarena Berlín, llega a los 441.000 oyentes. Roberto Sánchez y su Si amanece nos vamos reúne cada noche a 176.000 seguidores. 541.000 adeptos siguen a Iker Jiménez en cada edición de Milenio 3 y 342.000 el programa Los Toros que dirige Manolo Molés.
El dato: Onda Cero 2.531.000 oyentes (sube 208.000)
Nota de prensa: Onda Cero supera ya los dos millones y medio de oyentes
Onda Cero supera ya los dos millones y medio de oyentes, al incrementar su audiencia en 208.000 nuevos seguidores. Es el mejor dato de la cadena desde hace siete años y permite reforzar su segunda posición en el ranking de cadenas generalistas, a más de 750.000 oyentes de la Cope.
Herrera en la Onda también hace historia. Consigue el record de audiencia de las mañanas de Onda Cero, desde su fundación hace veinte años. El espacio que dirige y presenta Carlos Herrera suma más de doscientos mil nuevos oyentes y está a un paso de alcanzar los dos millones de seguidores. También incrementa su audiencia el espacio Julia en la Onda, con una subida de 136.000 oyentes, siendo el mejor dato del programa. El programa, con Julia Otero, supera ya el medio millón de oyentes y es el magacín de tarde que más crece en esta oleada.
En esta misma línea ascendente se sitúa el informativo Noticias Mediodía, que vuelve a mejorar su audiencia, reforzando su condición de segundo informativo del mediodía y logrando el mejor resultado de su franja horaria en la historia de Onda Cero. La Brújula, por su parte, consolida el crecimiento de oleadas anteriores, superando el medio millón de oyentes y alcanzando el segundo mejor resultado de su historia.
El programa Al Primer Toque alcanza los 293.000 oyentes, mientras que Radioestadio suma más de 200.000 nuevos seguidores en su edición de los sábados. Espectacular resultado de Te doy mi palabra, con Isabel Gemio, obtiene un millón doscientos mil oyentes el sábado y más de ochocientos mil el domingo.
El dato: Cope 1.770.000 oyentes (sube 250.000)
Nota de prensa: La COPE sigue creciendo
Tiempo de Juego continúa su imparable ascenso y se sitúa en 1.264.000 oyentes cada domingo, a sólo 250.000 oyentes de su principal competidor. Esta cifra representa una subida del 263% con respecto al año anterior.
El programa de Ernesto Sáenz de Buruaga, Así son las Mañanas, crece un 20 por ciento y alcanza los 959.000 oyentes diarios. La Linterna, de Juan Pablo Colmenarejo, supera ampliamente el medio millón de oyentes, siguándose en el segundo programa informativo nocturno más escuchado.
El Partido de las 12, con Juan Antonio Alcalá y Joseba Larrañaga, consolida igualmente su audiencia, con 465.000 oyentes diarios, y mantiene también la segunda posición en su franja horaria.
El informativo La Palestra, con Nacho Villa y José Luis Corrochano, se sitúa en 262.000 oyentes diarios, con un incremento de más del 40% con respecto a hace un año. En las tardes de COPE, La Atalaya de César Lumbreras obtiene un magnífico dato y sube 47.000 oyentes. Destacar igualmente la subida en las mañanas de los fines de semana del programa Dos Días Contigo, de Cristina López Schlichting, que crece unos 100.000 oyentes y se acerca al medio millón de seguidores.
El dato: RNE 1.513.000 oyentes (sube 109.000)
Nota de prensa: RNE crece un 7,8% y todos sus programas emblemáticos y cadenas temáticas suman oyentes nuevos
RNE supera el millón y medio de oyentes (1.513.000). Gana 109.000 seguidores más (7,8%) con respecto a la ola anterior del EGM. ‘En días como hoy’, con Juan Ramón Lucas, suma 40.000 oyentes más (un 3,6%) y ya tiene 1.136.000 seguidores. ‘No es un día cualquiera’, con Pepa Fernández, registra un espectacular incremento del 48,6% y roza el millón de oyentes (997.000), récord histórico del programa. El vespertino ‘Asuntos Propios’, con Toni Garrido, mejora su audiencia en 11.000 oyentes con respecto al último año. Las temáticas de RNE también crecen: Radio 3 suma 57.000 oyentes más (17,8%), Radio Clásica, 36.000 (28,8%) y Radio 5 Todo Noticias, 9.000 (2,8%)
El magacín de los fines de semana, con Pepa Fernández al frente, ‘No es un día cualquiera’, registra un espectacular crecimiento: 326.000 oyentes más que en la ola anterior, un 48,6%, y roza el millón de seguidores (997.000). Son los mejores datos de la historia de este programa. Crece también un 20,6% (170.000 oyentes) con respecto a hace un año.
‘En días como hoy’, con Juan Ramón Lucas, crece en 40.000 oyentes con respecto a la ola anterior (un 3,6%) y registra 1.136.000 seguidores (51.000 más que hace un año).