- El espacio de viajes lo descubrirá de la mano de ocho españoles
- Martes 24 de enero, a las 22.15 horas en La 1
Esta semana ‘Españoles en el mundo’ viaja hasta el África occidental para conocer Senegal. Un periplo que llevará al equipo del programa, de la mano de siete españoles, a detenerse en enclaves urbanos como San Luis; lugares sagrados como Tuba y su maravillosa mezquita, una de las más grandes del continente; o Joal Fadiouth, donde viven los Serer. Y, para terminar, la ruta: Dakar, la capital.
‘Españoles…’ estará primero con Nico, un amante de la cultura y el arte de África en Joal Fadiouth, que hablará para el programa de los puentes que existen entre Europa y Senegal.
A continuación, José Luis que, tras viajar mucho junto a su mujer Sabrina, se ha asentado en Senegal. Con ellos los espectadores conocerán uno de los lugares más emblemáticos del país: la isla de Gorée.
Marta, la siguiente protagonista de ‘Españoles en el mundo’, llegó por casualidad y se quedó por convicción, por tranquilidad, por cambiar y porque Dakar tiene muchas cosas que le encantan: la lucha, el baile, la moda…
Lili y Ferrán serán los guías en Dindefelo, al sur del país. Ellos dejaron sus cómodas vidas para trabajar con y por los chimpancés.
San Luis, el siguiente lugar en el que se detendrá ‘Españoles en el mundo’ este martes, es una ciudad que hará a los espectadores viajar en el tiempo debido a sus edificios coloniales y a sus monumentos de épocas pasadas. Pilar será la encargada de mostrar el lugar en la que vive desde hace un tiempo.
Y para finalizar el viaje, Rafa, que fue a Senegal para adoptar a un niño, se quedó y ahora se dedica a su hobby de toda la vida.
Y después
‘Climas Extremos’
El equipo de ‘Climas extremos’ aterriza esta semana en el desierto de Atacama, un lugar cuyo pluviómetro solo ha recogido medio litro de agua en los últimos 40 años. Aquí, el presentador Mario Picazo conocerá a gente que nunca ha visto llover, verá espeluznantes momias que se conservan intactas por la poca humedad y conocerá a un científico que atrapa la niebla. Estas y otras increíbles experiencias las veremos este martes, a las 00.00, en ‘Climas extremos’.
‘Climas extremos’ visita esta semana Quillagua, el pueblo más seco del mundo, situado en el desierto de Atacama. Su pluviómetro solo ha recogido medio litro de agua en los últimos 40 años e incluso, en algunas zonas del desierto, no cae una gota desde hace 400 años.
La humedad relativa del lugar suele estar entre el 10% y el 15%. La fría corriente de Humboldt que bordea la costa oeste de América del Sur, un perpetuo anticiclón y la orografía del lugar, son los ingredientes principales para que Atacama tenga el récord de desierto más seco del mundo.
En él, Mario perseguirá a la poca y árida gente del lugar para que le cuenten cómo es la vida sin lluvia. Conocerá a personas que nunca han visto llover, besará el pluviómetro más inactivo del mundo, verá momias que se conservan intactas por la poca humedad e intentará comprobar si podría sobrevivir sin agua en el desierto. También intentará tocar una llama salvaje y surfeará por las pendientes de arena. Y además conocerá a Horacio, un científico increíble que atrapa la niebla con un sistema muy especial y casi mágico.
‘Climas extremos’ es una serie de entretenimiento en la que Mario Picazo nos traslada hasta los lugares más remotos de la tierra para experimentar fenómenos climatológicos extremos y convivir con sus habitantes.