‘Informe Semanal’ repasará en su dos próximas ediciones los acontecimientos más destacados de 2012. El informativo de gran formato que dirige Jenaro Castro y presenta Olga Lambea ofrecerá este sábado la primera parte de este resumen, en el que revisará los que ha sido el 2012 en la política nacional, económica e internacional. Sábado a partir de las 22.15 horas en La 1 de TVE.

 

‘Ajustando el 2012’

2012 ha sido un año convulso y de malas noticias para la economía española, marcada por la recesión y el paro. El ejecutivo de Mariano Rajoy se marcó como prioridad el cumplimiento del déficit acordado para este año por la Unión Europea. Con este objetivo, el Gobierno recortó el gasto público en los presupuestos del año que viene, los más austeros de la democracia. También eliminó la paga de Navidad a los empleados públicos y no compensó a los pensionistas por el desvío de la inflación.

Las ayudas de Europa para reflotar la banca española, el caso de Bankia, la reforma laboral y las dos huelgas generales, son algunos de los acontecimientos más destacados del año. Los recortes y las políticas de austeridad del gobierno se encontraron con las protestas de miles de personas en las calles de toda España, que también han marcado el pulso diario de este 2012. El debate soberanista en Cataluña, que desembocó en las elecciones autonómicas de noviembre y más tarde en el acuerdo entre Artur Mas y ERC para convocar el referéndum independentista en 2014, fue otro de los asuntos más sobresalientes del año.

Además de Cataluña, otras cuatro autonomías tuvieron una cita con las urnas y en Madrid dimitió su hasta entonces presidenta, Esperanza Aguirre. En un año complicado para la Casa Real; el Rey pidió disculpas por la cacería en Botsuana, donde se rompió la cadera. Para comentar lo que ha dado de sí este 2012, ‘Informe Semanal’ ha contado con las valoraciones de los analistas de los principales periódicos españoles.

 

‘2012, el año del fin del mundo… on-line’

2012 era un año marcado hace más de dos mil años en los calendarios mayas como el final de una época. El 21 de diciembre de 2012 figura en las más antiguas tradiciones como el día en el que una era concluye y otra nueva comienza. El año que termina, ha sido un año clave en muchos lugares del Planeta, ha sido el año de los vaivenes del euro, el año en el que Europa ha sorteado con éxito, hasta el momento, la más profunda crisis de la moneda única y la posibilidad de que algunos países, como Grecia, la abandonaran.

Ha sido el año de la reelección de Barack Obama, en los Estados Unidos, después de una campaña reñida, y también el año en el que la nueva crisis entre Israel y Palestina, se alivió con un alto el fuego. Pero la tensión y la guerra se agudizaron en otros conflictos, como el de Siria, las turbulencias sociales y políticas afectaron a países como Egipto y las crisis se extendieron, en algunos momentos, como regueros de pólvora, como ocurrió en septiembre con la oleada de ataques islamistas radicales a embajadas occidentales. 2012 es también el año de la nueva victoria de Putin, de las decisiones sobre el relevo en la cúpula de China, de elecciones decisivas, como las de Francia, Méjico o Venezuela, del mayor huracán hasta ahora conocido, y del naufragio del buque de mayor tonelaje de la historia que encalló a pocos metros de la orilla. Conflictos, decepciones y tragedias como la matanza de Connecticut, se mezclaron con éxitos científicos y avances políticos y sociales en 2012.

0/5 (0 Reseña)