plato gran hermanoIzengabe

La nueva edición de ‘Gran Hermano’ está a punto de despegar en Telecinco. El reality-show pionero en España llegará con cambios, porque si algo ha hecho año tras año el concurso de Mercedes Milá es innovar. Siempre estrenan edición poniendo la casa patas arriba, cambiando algunos detalles de la mecánica y descolocando a concursantes y audiencia.

Pero la esencia de ‘Gran Hermano’ no se ha perdido hasta el momento, y parece que eso es algo que quieren seguir conservando en Telecinco. Analicemos algunos de esos aspectos que han evolucionado positivamente a lo largo de estos trece años (12+1, como diría la supersticiosa presentadora):

 

Perfil de los concursantes

concursantes gran hermanoEl gran trabajo del casting suele salir a relucir todos los años, desde la primera edición han sabido mezclar perfiles variopintos y diferentes en la casa de Guadalix de la Sierra (el primer año fue en Soto del Real). Siempre hay algún concursante que despunta por ciertos comentarios que lanza en su vídeo de presentación (Cristian en GH 12+1, por ejemplo), por algún hándicap (Ángela y su ceguera en GH9) o porque mantiene algún vínculo con otro de los participantes (Chari y Ruben en GH12, entre otros).

También es cierto que el casting ha tenido pequeños deslices, como cuando llenan la casa de descartes de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ (véase la edición en la que ganó Laura Campos) o se pasan con los perfiles planos, más conocidos como “muebles”.

 

El dinamismo de la mecánica

falsa final gran hermanoLos guionistas hacen una labor excelente, el concurso modifica su mecánica con más aciertos que errores. La entrada constante de nuevos concursantes (llamémoslos reservas o X, no importa), los rincones escondidos dentro de la propia casa, viviendas paralelas que desconocen los protagonistas del concurso, y un largo etcétera que siempre consigue enganchar y sorprender al espectador.

En este caso, la parte negativa viene de la mano de las pruebas, cada año más flojas, basándose en otras pruebas de otras ediciones o promocionando ONGs, videoconsolas o el producto de turno. En este sentido necesitan algo más de imaginación y dinamismo.

 

Nominaciones y expulsiones

expulsion gran hermanoLos últimos años han logrado que las galas sean más entretenidas y que no decaiga la emoción durante las 4 horas que dura el directo. Es todo un mérito, y en gran parte se lo deben al cambio de formato de las galas, en las que últimamente se mezclan las nominaciones y las expulsiones. Una vez que uno de los nominados es expulsado, el resto de habitantes tiene que dar dos, tres o los nombres que haga falta, en el confesionario.

Por lo tanto, las galas se tornan mucho más interesante con la expulsión, las nuevas nominaciones (a veces pillan desprevenidos a los concursantes cambiando la fórmula de las mismas) y entrevista en plató. No hay tiempo para el bostezo.

 

El plató y Mercedes Milá

plato gran hermano 2Nadie como la veterana presentadora para llevar a cabo cada semana una gala en directo de estas magnitudes. Mercedes Milá controla el plató como pocos saben hacerlo, cede la palabra a participantes de otras ediciones, familiares o concursantes que ya están fuera de la casa. La polémica es el plato fuerte del plató, y Milá lo sirve siempre de una manera muy apetecible, involucrándose en cada lío como si le fuera la vida en ello. La tensión en plató supera en ocasiones cualquier trama desarrollada en Guadalix.

 

Los vídeos y resúmenes

videos gran hermanoPor último, la edición y el montaje de los vídeos que emiten en las galas están hilados a la perfección, acompañados por la música y el ritmo necesario para cada situación. Conducidos por Milá, los vídeos o resúmenes suelen ser de todo tipo y para todos los gustos: humor, drama, sexo, romance… Y de todo eso está compuesto ‘Gran Hermano’, un pequeño universo que vuelve a abrir sus puertas el 11 de febrero.

 

¿Mantendrán la misma fórmula que años anteriores? ¿Cambiarán la mecánica? ¿Cuántos concursantes participarán? Como de costumbre, en la misma gala nos sacarán de dudas, manteniendo el secretismo hasta el final.

0/5 (0 Reseña)