La Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y los comités de empresa de TV3 y Catalunya Ràdio llegaron en la mañana de ayer a un preacuerdo para la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un total de 225 trabajadores –de un total de 2.600– de la corporación pública durante los próximos cuatro años. La salidas se producirán mediante bajas voluntarias y la salida de los trabajadores que hayan cumplido 61 años antes de 2017. Además, se externalizará el servicio de comercialización de espacios publicitarios en TV3 y las web asociadas. El preacuerdo deberá ser ratificado tanto por el Consejo de Gobierno de la Corporación como por los trabajadores en asamblea. La dirección de la cadena pública ha valorado “la voluntad de entendimiento y el esfuerzo de los miembros de las mesas de negociación, que han permitido llegar a un preacuerdo que representa un paso adelante para garantizar el futuro y la viabilidad del servicio público de comunicación que prestan Televisión de Cataluña y Cataluña Radio”.
La dirección de la CCMA aprobó en junio la aplicación de un ERE que afectaría a un máximo de 312 trabajadores, una rebaja salarial del 7,5% y la reducción de las estructuras directivas. La decisión llegó después de meses de rumores y con el objetivo de “preservar el máximo número de puestos de trabajo y la estabilidad presupuestaria”. La corporación pública ha visto reducirse las aportaciones del gobierno de la Generalitat en los últimos años, quedando en los 295,9 millones de euros para este año, frente a los 348,2 millones con los que contó en 2012. La drástica caída presupuestaria no se debe en exclusiva a la mala situación de las cuentas del Ejecutivo autonómico. TV3 ha visto como en los últimos años se han reducido sus ingresos publicitarios, que bajaron de los 89 millones recaudados en 2011 a los 69 de 2012, una caída del 22%.
No es el primer sacrificio que asumen los trabajadores de la cadena pública. En 2011 ya vieron cómo sus remuneraciones bajaron en un 5%. Tampoco es el primer recorte en la corporación. En 2012, TV3 ya renunció a las retransmisiones del fútbol en abierto para ahorrarle 40 millones de euros a la Generalitat. En septiembre del año pasado y para recortar 12,4 millones más, la CCMA decidió cerrar el canal 3XL, fusionar Super 3 y Canal 33 y eliminar la emisora de radio iCat. Desde mayo ya no emite por satélite su canal internacional, aunque sigue emitiendo en España a través de las plataformas de pago y en todo el mundo en internet.
Externalización
Después de una intensa reunión que duró mas de 10 horas, el Consejo de Administración de Radiotelevisió Valenciana (RTVV) acordó ayer la externalización de 16 programas que completarán la programación de Canal 9 y Nou 24. Se trata de tres lotes casi 1.400 horas de programación por un máximo de 12 millones de euros que incluye un magazine diario, programas de entretenimiento, contenidos infantiles, un programa matinal, uno de entretenimiento semanal, un concurso diario, cuatro programas semanales de diferentes géneros y seis divulgativos-culturales. Todas ellos en valenciano.
Además, la dirección del ente público ha decido ‘salvar’ a 190 técnicos incluidos en el ERE que aplica desde diciembre. La medida pretende garantizar las emisiones de televisión y radio a partir de septiembre.