Aragón TV ha logrado una audiencia del 11,3% en el mejor mes de septiembre de su historia. Supera así por medio punto (0,51%) la cuota de pantalla lograda hace un año y se mantiene como segunda mejor televisión autonómica, sólo superada por la catalana TV3 y empatada con la gallega TVG. La televisión aragonesa lleva siete meses en esa posición destacada, con la excepción del mes de agosto en el que logró ocupar por primera vez la primera posición por delante de todas las autonómicas.

Los informativos han sido de nuevo en septiembre los programas más vistos. Aragón Noticias 1 ha alcanzado una audiencia del 28.9% y 92.000 espectadores de media cada día a lo largo del mes. La edición más vista fue la del lunes 23 de septiembre con 134.000 espectadores y 37,1% de share. Coincidió con el primero de los paros convocados en los autobuses urbanos de Zaragoza y con las novedades aportadas por este informativo sobre el caso PLAZA. Aragón Noticias 2 firmó en septiembre un 19,3% de cuota de pantalla.

La emisión no informativa más vista del mes fue el programa Unidad móvil del viernes 27, que con el título Aquí hay mucha miga, analizó las variaciones de los precios del pan. Reunió a 105.000 espectadores y un 19,8% de share.

La película más vista del mes fue La tía de Carlos, con la que se despidió el ciclo de cine dedicado al aragonés Paco Martínez Soria, con 81.000 espectadores y 16% de share.

Entre los programas no informativos que mejor audiencia media han conseguido en septiembre se sitúa Dándolo todo jota, que cada domingo atrae a 70.000 espectadores.

De los ocho nuevos programas de producción propia preparados para la nueva temporada, Aragón TV ha estrenado ya seis de ellos a lo largo de este mes de septiembre. En su arranque se situaron con audiencias por encima de la media de la cadena Territorio Vivo, ¿Te suena? y Zarrios. Indumenta, Canal emprendedor y Los secretos de las piedras también han iniciado su andadura con esperanzadores datos de seguimiento.

En el mes de septiembre, Aragón TV logró un total de 1.099.000 contactos, lo que supone un crecimiento con respecto al mes de agosto de 99.000 espectadores.

Aragón fue la tercera comunidad autónoma con mayor consumo de televisión.

0/5 (0 Reseña)