Discovery MAX cierra el mes de octubre como la opción líder de los canales TDT dirigidos al público masculino, con una cuota de pantalla del 2,1% en total individuos. Los resultados son aún mejores en su público objetivo (adultos de 25 a 44 años), target en el que firma un share del 3,2%, siendo líder de la oferta masculina y escalando a la 3º posición del ranking de canales TDT. En concreto, Discovery MAX mantiene esta supremacía frente a los canales TDT dirigidos al público masculino en las franjas más competitivas y de mayor consumo: sobremesa (14:00-17:00h, 2.0%) y prime time (22:30-24:30h, 1.6%).
Xavier Sardá, que regresa a la TV por la puerta grande, ha sido el encargado de liderar el nuevo formato, rodeado de un elenco único de expertos colaboradores. ‘ADN MAX’ promedió en sus 4 primeras emisiones un 1.5% de share y 280.000 espectadores de audiencia media. Más de 4 millones y medio de personas se han acercado en algún momento para descubrir que hace único el ‘ADN MAX’.
Este mes de octubre también regreso a las pantallas de Discovery MAX Frank Cuesta, uno de los rostros más conocidos y carismáticos del canal. En la nueva temporada de ‘Wild Frank’, el herpetólogo vive su particular relación de amor-odio con Darran, experto rastreador que conoció en sus aventuras por el continente Africano. El programa cosechó en su estreno, el domingo 25 de octubre, un cuota de pantalla del 2,4% y una audiencia media cercana a los 500.000 espectadores, incrementando los resultados de su franja de emisión en un 63%.
Otro de los programas de producción local que salpicó la parrilla de Discovery MAX este mes de octubre fue ‘Mares, Telmo en el Estrecho’. El programa, protagonizado por el aventurero Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo, se despidió de la audiencia con un promedio del 1,7% de share (un 10% por encima de la media de la cadena en la franja en lo que va de temporada). Además, más de 4 millones de espectadores contactaron en algún momento con el programa para conocer más de cerca los tesoros naturales que esconde la costa gaditana.
Tampoco faltó el guiño a la actualidad con el especial sobre ‘Regreso al futuro’, en la noche del domingo 18, con motivo del 30º aniversario de la icónica saga cinematográfica. A las 21:30, ‘ADN MAX’ se tematizó para analizar los objetos, efectos especiales y escenas más recordadas de la mítica trilogía. A las 22:30, el estreno del especial ‘Regreso al presente’ cosechó un notable seguimiento, un 2,1% de share y una media por encima de los 400.000 espectadores. Para terminar, Discovery MAX recuperó capítulos especiales de ‘Coches con historia’, ‘Joyas sobre ruedas’ y ‘Fat N’ Furious’ dedicados al mítico DeLorean DMC-12.
Por último, Discovery MAX rindió su particular homenaje a la Semana Mundial del Espacio (4-9 Octubre), sumándose por segundo año a esta celebración con una programación especial en que la conquista del universo tomó el protagonismo. La programación especial obtuvo un notable share del 2,6%, mejorando en un 4% el rendimiento de su franja. Además, Discovery MAX llevó la Semana Mundial del Espacio más allá de la pequeña pantalla llegando a un acuerdo con el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas (MUNCYT) para proyectar en sus instalaciones algunas de las series más icónicas de la cadena pertenecientes al género espacial como ‘La historia del Universo: El borde del sistema solar’, ‘Misión Rosetta’ y ‘Desmontando el cosmos: A la búsqueda de un cometa’.